Aportaciones Históricas 2014
-
Construyendo el buen vivir desde la casaA las integrantes del grupo les interesa trabajar para disminuir la contaminación que se genera
-
Defensa Jurídica contra el proyecto hidroeléctrico el NaranjalEn la zona existe la imposición de un proyecto hidroeléctrico denominado “Hidroeléctrica el Naranjal”
-
Mejorando nuestra alimentación produciendo en nuestros traspatiosEste proyecto plantea cambiar las formas de obtener los productos de consumo en el traspatio
-
Producción ecológica de huevo- carne y hortalizas en el traspatio para consumo familiarLos principales problemas que enfrentan los habitantes locales son el no contar con programas
-
Educación ambiental a productores apícolas y la aplicación de prácticas sanas en el manejo de la apicultura tradicionalSe trabajará para cambiar las formas inocuas de producción apícola mediante
-
La aplicación de las buenas prácticas en la apicultura tradicional, en el Oriente de YucatánEn la comunidad se sabe de los problemas ambientales que día a día dañan el medio ambiente
-
Aprovechamiento de la floración nativa en cultivos de henequén (agave fourcroides) para el mejoramiento de la producción apícola con un enfoque de sustentabilidadEste proyecto busca capacitar sobre las buenas prácticas apícolas
-
Encuentro regional Norte-Golfo por la defensa del agua y el territorio frente a proyectos de muerteCon las reformas estructurales, concretamente las energéticas
-
Formación para promotores y defensores de derechos humanos y territoriales en el estado de VeracruzEl proyecto pretende la formación de alrededor de 20 defensorxs del territorio
-
Taller de Fortalecimiento a Grupos de BaseTaller de fortalecimiento a los grupos de base de la región, poniendo especial
-
Jardín Temático y señalética de herbario vivo del Nuevo San Juan CopalaLa utilización de plantas medicinales es una de las prácticas
-
Taller para el Mejoramiento de hábitat y monitoreo del águila real, en las sierras del noroeste de Baja CaliforniaEl mal uso de los recursos naturales, así como la pérdida del hábitat
-
Establecimiento y registro de una UMA de Conservación de la vida silvestreEl sitio se ubica en zona muy particular, florísticamente es muy diversa
-
Defensa y conservación de nuestra Laguna de ZacapuLa degradación de los humedales de la Laguna de Zacapu
-
Taller de reúso de residuos sólidosLa falta de cultura y educación ambiental entre la sociedad debido
-
Taller de reúso de residuos sólidosLa falta de cultura y educación ambiental entre la sociedad debido
-
Festival de Arte Femenino Circulo de Mujeres Creadoras “Mujeres, Arte y NaturalezaSe han identificado una problemática fundamental referente a la desarticulación
-
Desarrollo De Capacidades Para La Elaboración De Ábonos OrgánicosLa comunidad del Real Mineral del Zopilote tiene como actividad
-
Foro Estatal de las Organizaciones de la Sociedad Civil Independiente de NayaritNayarit enfrenta graves problemáticas sociales, económicas, políticas
-
Vigilancia Comunitaria de la Flora y Fauna en Humedales, Marismas y Manglares.Debido a que las autoridades de PROFEPA no pueden cubrir todas la áreas
-
Elaboración y uso de micronutrientes naturales en la producción de alimentosEl Colectivo cuenta con la capacitación, la infraestructura
-
Huertos medicinales: La salud en nuestras propias manosA partir de diagnósticos participativos que elaboraron
-
Monitoreo de Lobo Marino en Isla San Jorge Fase IILa Isla San Jorge alberga la segunda población
-
Campaña de información y concientización sobre el maltrato y abandono animalEl incremento de la fauna urbana ha sido considerable desde el año 2011
-
Intercambio de experiencias entre redes de mujeres (Oaxaca-Guerrero)El Colectivo de Mujeres de la Costa Grande de Guerrero es una red de mujeres
-
Tercera reunión de trabajo del Frente de Comunidades en contra de la IncineraciónDesde el año 2011 esta organización ha venido apoyando a las comunidades
-
Taller participativo para el Fortalecimiento de la Organización Comunitaria de las Joyas BajasLa zona “La Ceniza” se encuentra en buenas condiciones.
-
Prácticas De Manejo y Conservación De SuelosLa erosión de los suelos es una problemática en donde
-
Mercadeo para el Taller Colectivo de Algodón NativoSan Juan Colorado es un pueblo de alta marginación; no hay fuentes de empleo
-
Fortalecimiento y equipamiento de LB Jinanki Yoreme A. C. para rescatar y preservar la cultura mayoEl proyecto está enfocado a trabajar en los problemas que presenta
-
Creación de currícula para enseñar y motivar a las nuevas generaciones a crear un Rancho SustentableLa cultura ranchera sudcaliforniana está en peligro de desaparecer
-
Construcción de infraestructura y equipamiento para la conservación del borrego cimarrón en Geoparque Casa de Piedra, La Rumorosa.En la zona socialmente existe mínima diversificación productiva que
-
Fortalecimiento y Promoción De La Red De Desarrollo Sustentable De Valle De Los Cirios (Redes Cirios)Es alta y preocupante la migración de los jóvenes a lugares donde puedan
-
Vivero de Plantas NativasEl proyecto trata de brindar mejor calidad paisajista a San José de la Zorra
-
Constitución legal y equipamiento básico para actividades de la organizaciónBaja California Sur es uno de los estados con mayor biodiversidad de México
-
Impresión y difusión de BoletinesEn estas comunidades se enfrentan a problemáticas ambientales en dos
-
Puesta en marcha de 5 Fondos Locales de SemillasEste proyecto busca recuperar semillas nativas, sobre todo de maíz, y coadyuvar
-
Red de Educadores AntiespecistasLas grandes ciudades son en sí mismas insustentables. Si bien algunos de
-
Diagnóstico socio ambiental de la comunidad de pescadores de Rincón de Ballenas, Ex ejido Coronel Esteban Cantú, Ensenada, Baja California y gastos de formalización de la OSC.En la comunidad de pescadores de Rincón de Ballenas (Ex ejido Coronel Esteban Cantú,
-
Asistencia y acompañamiento legal en la cuenca del río San Pedro MezquitalLa construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces impactaría
-
Manual de instrumentos para el apoyo a movimientos sociales y la defensa colectiva, bajo la perspectiva de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)El modelo económico en México, vulnera los derechos humanos de las personas
-
Fortalecimiento para la Demanda por Amparo Colectivo frente a la Contaminación en TabascoEn el año 2012, se interpuso junto con las comunidades afectadas
-
Capacitación y elaboración de artesanías en maderaLa principal problemática es que no cuentan con apoyo para capacitar a los niños
-
Litigio de Amparo contra Concesiones Mineras para la Defensa del Territorio de ZacualpanLa comunidad indígena de Zacualpan ha vivido varias acciones de despojo
-
Amparo contra la Minería para la Defensa de la Sierra de LobosDebido al abandono de las autoridades y al alto grado de pobreza, el medio ambiente
-
Talleres de capacitación integral en comunidades michoacanasActualmente el país se encuentra en una situación donde la economía dominante
-
En defensa del agua y la vida de los Sudcalifornianos afectados por la mega minería metálica a cielo abiertoLa amenaza que sentimos los ciudadanos por la posibilidad de autorización por
-
Difusión sobre la Mega Minería TóxicaEl objetivo del proyecto es dar respuesta a la publicidad de las mineras
-
Comunicación contra el modelo extractivo minero y por la defensa de los territoriosEl modelo extractivo minero es el megaproyecto de mayor impacto territorial
-
Construyendo la estrategia común para la defensa socio-ambiental de nuestros territorios y derechosDurante el acompañamiento en comunidades y pueblos de distintas regiones de Chiapas
-
Taller de Gestión Socioambiental Para la Defensa del Patrimonio NaturalEl desconocimiento de las leyes y derechos de los ciudadanos los vuelve muy vulnerables
-
Campaña Proambiental Escuintla NuestroSe busca reducir la des información de la población acerca de las consecuencias
-
Fortalecimiento LocalLa principal problemática que presentan es la débil participación ciudadana
-
Fortalecimiento de la Cooperación Intercomunitaria y de la Defensa Legal del Territorio Frente al Despojo por Parte de Transnacionales EólicasLa problemática que este proyecto ataca es la amenaza de proyectos “verdes”
-
Defensa de los derechos territoriales del pueblo guarijío de SonoraHa iniciado la obra de construcción de la Presa Pilares y con esto ha aumentado
-
La fractura es una locuraLa fracturación hidráulica es posible en el 95% del territorio veracruzano.
-
Tejiendo redes de consumo responsable: La experiencia en San Cristóbal de las Casas, ChiapasConsiderando que el Tianguis de Comida Sana y Cercana es y ha sido un esfuerzo colectivo
-
Desarrollo De Huerto Orgánico De Las Hortalizas, Plantas Comestibles Y Frutales con niños en edad pre-escolar Del Jardin de niños Ignacio Comonfort en Taretan, Michoacán, México.En la actualidad, en el municipio de Taretan la producción de alimentos
-
Jornada de la memoria por el bosque y la cultura alimentaria. “los que nos nutrimos del bosque”La comunidad de Charapan Michoacán, de origen P´urhepecha y tradición
-
Centro de Producción y Educación de AmarantoLa principal problemática radica en la mala alimentación que afecta
-
Mejora Continua de Nuestro Patio EscolarSan José de la Zorra es una comunidad rural de indígenas Kumiai
-
Fortalecimiento de empresa de ecoturismoLos habitantes del ejido Playa el Colorado están experimentando una crisis económica
-
Demanda Colectiva contra la siembra de maíz transgénicoEn noviembre de 2013 estaba planeado entregar permisos para siembra de maíz
-
Evento de comercialización de artesanías de mujeres artesanas productoras de BolonchenLa problemática en estas comunidades es que se encuentran muy alejadas
-
Evento de comercialización de artesanías de mujeres artesanas productoras de UkumLa problemática es la comercialización de las artesanías que producen,
-
Iniciativa comunitaria para la producción de lombricultura y hortaliza agroecológicaLa comunidad de Santa Bárbara I Fracción, es considerada por el CONEVAL 2010
-
Capacitación y elaboración de joyería y artículos decorativos de PETLa principal problemática es que no cuenta con apoyos para capacitarse,
-
Mejorar la calidad de las artesanías en textilesLos miembros de esta comunidad no encuentran fácilmente trabajo
-
Bicimaquinas Para La SierraEs una comunidad indígena que se rige bajo usos y costumbres, las cuales se integran entre
-
Potenciar la participación de las mujeres en el sector agrícola a través de la producción de hongos setas, hortalizas y abonos orgánicos de lombrices, en la localidad de Ajilho, Bochil, Chiapas, MéxicoLas conclusiones que se han generado en diversas reuniones del grupo
-
Fortalecimiento de las Prácticas de Conservación de Suelos y Aguas a través de un manejo y uso del aparato “A” con un grupo de campesinos Tseltales Ejido Guaquitepec, Zona Norte-Altos, Municipio de Chilón, Chiapas, México.A partir de los diagnósticos participativos realizados con un grupos de campesin@s
-
Un espacio para la Apropiación: intervención artística urbanaEl Barrio Arriba, es un barrio tradicional obrero-popular de la ciudad de León Guanajuato
-
Mejora de la infraestructura en el huerto familiarLa economía global ha cambiado la forma de alimentación en la comunidad,
-
Tejiendo la redLa situación actual que vive el país es de riesgo debido a la mala distribución
-
Escuela de Campo, fase 2Las tierras están agotadas y erosionadas por falta de un buen manejo
-
La otra cara de la basura fase IIExiste carencia de opciones económicas para que las mujeres aporten
-
Autonomía Comunitaria para el Desarrollo Integral Sustentable “ACODIS”Con este proyecto se busca sensibilizar a las familias tzeltales
-
Iniciativa del grupo de trabajo para la producción de hongos setas ( ploreotus ostratus)La comunidad de Pacteton, es considerado por el CONEVAL 2010
-
Batsil Antsetik, A.C.La comunidad se enfrenta a la pérdida de las semillas criollas debido a
-
Capacitación a Jóvenes en Producción de Hongo Seta y el Arte Reciclando Llantas para Producción de Hortaliza.La falta de vegetación en el área, ya que es un cerro deforestado, sumado a que las
-
Iniciativa comunitaria para la producción de hortalizas con abono orgánico “lombricultura” con el grupo barrió la Grandeza, municipio de Amatenango del Valle.La comunidad Barrio la Grandeza se encuentra ubicada en el municipio de Amatenango del Valle
-
Capacitación en la Producción de Hortalizas y Frutales con Abonos OrgánicosLos cerros están deforestados y las familias son de muy escasos recursos
-
Programa integral de Huertos escolaresl problema que el grupo busca atacar es la falta de información, difusión
-
Innovación Rural Participativa para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climáticoLa problemática a la que responde este proyecto es el marcado deterioro ambiental
-
Sensibilización y comercialización de productos agroecológicos de productor a consumidor en la ZMGChiquilistlán está catalogado por el estado como un municipio que requiere
-
Manejo integral de los recursos naturalesLas problemáticas que este grupo de mujeres busca atacar con su proyecto,
-
Fortalecimiento del proyecto Recuperación, mejoramiento y conservación de semillas en Fondos in situ con técnicas agroecológicas en 5 regiones de los estados de Jalisco, Veracruz y Puebla.Fondos in situ con técnicas agroecológicas en 5 regiones de los estados
-
Taller de “Educación ambiental y reutilización de llantas en la comunidad de Isla de Cedros”Debido a la condición geográfica de Isla de Cedros B.C. y a lo difícil que es
-
Sistema de Producción Integral de huertos ecológicos para la Autosuficiencia Alimentaria, la Salud y el mejoramiento del Medio AmbienteLas condiciones de las comunidades en la Región altos de Larrainzar, Chiapas
-
Fortalecimiento de las Prácticas Agroecológicas a través de la Elaboración, Uso y Manejo de Abonos Orgánicos, con un grupo de productores y productoras Tseltales de la localidad Pinabetal, Zona Norte-Altos, Municipio de Chilón, Chiapas, MéxicoSe realizó un Diagnóstico Participativo utilizando la Metodología de Campesino
-
Seminario Mensual "Todas nosotras construimos nuestros feminismos, nuestra soberanía y nuestra defensa del territorio"Es necesario y no existe en la ciudad ningún espacio abierto, popular
-
Diagnostico a través del testimonio de la Comunidad de Puertecitos B.C.Puertecitos forma parte del Área de protección de Flora y Fauna de Islas del Golfo
-
Taller de reutilización de llantas y huertos comunitariosLa acumulación y la disposición inadecuada de los materiales de manejo
-
Cuando el destino nos alcance: mujeres y Hombres ante los efectos del Cambio Climático en comunidades rurales de TabascoEn últimos años las comunidades se han visto afectadas por las inundaciones
-
Participación comunitaria en la Reunión Pública de información sobre la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Proyecto Hidroeléctrico Las Cruces.La Comisión Federal de Electricidad pretende construir una presa
-
Defensa jurídica integral de tres comunidades amenazadas por despojo de su territorio y bienes comunes en el occidente de MéxicoEl actual modelo de desarrollo, las políticas de acumulación, la privatización
-
Foro Nacional de Afectados por la MineríaDesde hace varios meses se presentó en la comunidad una persona que propuso
-
Servicios ambientales, reforestación con plantas nativas en zona comunalEl ejido cuenta con 63 ejidatarios y sus respectivas familias, y avecindados
-
Prototipo de unidad escolar para el desarrollo comunitario sustentable en El Salitral, ManeaderoLas comunidades de migrantes, entre las que se cuenta El Salitral
-
Gestión Integral, Pública y Democrática del Agua en el SMAPA de Tuxtla GutiérrezEl ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez aprobó el 20 de junio pasado otorgar
-
Recurso multimedios para las luchas ambientalesViendo como surgen luchas que se mantienen aisladas
-
Bicibomba En WirikutaEl lugar donde se plantea llevar a cabo el proyecto es una zona semidesértica
-
Captadores Pluviales, Organización Social y sensibilización AmbientalLa problemática está centrada en la destrucción de la Madre Tierra.
-
Agua Dulce en el DesiertoEn el desierto sudcaliforniano la vida se desarrolla en sus climas extremos.
-
La Lucha Contra La Mega Minería Tóxica ContinúaEl oro en B.C.S. está asociado a arsénico y metales pesados que son tóxicos.
-
Derechos de mujeres indígenas en el Sur de SonoraLos grupos de mujeres en las comunidades no tienen una organización sólida que les permita