Fortalecimiento de la participación social a través de la legislación ambiental
Este fondo se propone que sea utilizado para el pago de una persona encargada de revisar la Gaceta Ecológica Oficial en donde se da aviso de las MIA
Comunidades Hermanas
El grupo coordinó las acciones del proceso de integración entre las organizaciones interesadas en participar en el proyecto de Comunidades Hermanas.
Amigos de Agua Caliente, A.C.
Preservar la flora y fauna del estado de Baja California Sur, creando una conciencia ecológica en los centros de educación básica.
Señal y Verbo: Zonas Protegidas, Islas, Cabos y Golfos de Sudcalifornia.
Elaborar un guion, hacer la investigación y doblaje manual de un video sobre la naturaleza ambiental de Baja California Sur.
Segundo Festival de Arte Colectivo San Pancho 2007
Integrar a la comunidad de San Francisco y a sus visitantes a través de la cultura y las artes en el rescate de las tradiciones, el arte y la cultura
Capacitación en legislación ambiental de acuerdo a su actividad productiva
Capacitación en legislación ambiental, en diversos rubros, según las diferentes actividades productivas que se promueve desarrollar en diferentes comunidades.
Consolidación del Grupo Carey, de Bahía de los Ángeles
El propósito de este proyecto es elaborar artesanías con materiales de desecho (plástico, rocas, ramas, alambre, cerámica) y así contribuir a la disminución de estos materiales en nuestro ambiente.
Cartografía y establecimiento de una mapoteca especializada en recursos naturales renovables y no renovables, así como de la flora y fauna silvestres endémicas de Baja California Sur.
Investigación de campo en centros de investigación científicos y tecnológicos medioambientales, así como en sus respectivos centros documentales. Hacer georreferenciación de los datos en sistema AutoCAD.
Expoterra
Proteger y preservar nuestros recursos no renovables mediante programas que estimulen y promuevan la ciudadanía, así como la creación de programas de colaboración con otras
Porque los amamos los Protegemos, Campaña de sensibilización en el cuidado de los animales, y consolidación de la organización.
Buscan un cambio positivo en la sociedad en la actitud hacia la vida animal.
Enfermedad Mental y Socio Ambiente
Seminario-taller sobre preservación ecológica en BCS dirigido a discapacitados mentales.
Apoyo económico para la participación de promotoras de Cobanaras Federación en la IV reunión sobre medio Ambiente a realizarse los días 25 y 26 de Abril de 2008 en Hermosillo, Sonora
Apoyo económico para la participación de promotoras de Cobanaras Federación en la IV reunión sobre medio Ambiente a realizarse los días 25 y 26 de Abril de 2008 en Hermosillo, Sonora.
Apoyo para la Constitución formal y gastos de operación del Santuario Animal El Refugio en el Pescadero BCS
Este grupo trabaja para mantener un espacio como refugio de perros, brindando servicios médicos y de rescate para posteriormente buscarles hogar.
Por una Pesca Sustentable
Organización de pescadores artesanales, compuesta por 20 personas que practican el arte sostenible de la cuerda, ha buscado infructuosa hasta ahora
Inicio de operaciones de zonas verdes de punta banda, A.C.
Mejorar las condiciones de bienestar social por medio de la restauración y preservación del equilibrio ecológico en el área de punta Banda.
Impresión de revista alternativa
Publicación BCS, de un número especial de la revista "Alternativa BCS", enfocada al análisis de los problemas socio ambientales de la descripción de los proyectos de desarrollo sustentable en comunidades Sudcalifornianas
El Taller La Choya y el Aprovechamiento de Maderas Muertas
Impulsar un proyecto para personas en silla de ruedas.
Arte en Palma
Integrar a las personas con discapacidad visual a la vida económica, social y cultural.
Campaña por la Defensa del Parque de Villa de Seris
Informar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar y proteger las áreas verdes urbanas y los espacios públicos y lograr un incremento en el nivel de participación ciudadana para la protección del parque de Villa de Seris.
La Ciencia Parte de la Cultura, no una Cultura Aparte
Dar conferencias en colonias y barrios populares, promoviendo el trabajo de campo.
Capacitación a las comunidades rurales del municipio de Escuinapa, Sin. Para el manejo adecuado de agroquímicos.
Impulsar acciones para elevar el nivel cultural de la sociedad a la que pertenecemos, orientadas hacia el mejoramiento del entorno natural y social de nuestra región
Justicia Ambiental y Plaguicidas en Sonora
Considerando que la agricultura es la segunda actividad productiva más importante en Sonora, ocupando primeros lugares nacionales por su nivel de producción y que el derecho a un ambiente sano y a la salud de los trabajadores agrícolas y población expuesta
Encuentro para diálogo de experiencias y búsqueda de estrategias conjuntas para marismas nacionales.
Es un grupo de jóvenes de diferentes comunidades interesados en la solución de problemáticas socio-ambientales que busca crear alianzas con otros jóvenes para compartir experiencias
Fortalecimiento y Promoción de Productos y Servicios Raíces Vivas San Javier
Ante el peligro de que la cultura ranchera sudcaliforniana desaparezca por falta de oportunidades económicas y acceso limitado al mercado productivo,
Proyecto de Lombricomposta
El proyecto consiste en capacitar miembros de Cafetaleros Organizados