Reunión de Análisis y Propuestas para la consulta Pública del Plan regional Rosario-Teacapan
Conservar la selva tropical seca y fauna asociada del Nor-Occidente de México e impulsar el desarrollo sustentable de las comunidades que lo habitan,
Taller para el Fortalecimiento de las organizaciones de base de Sinaloa
La debilidad del tejido social de Sinaloa ha hecho que los esfuerzos de impulsar un movimiento socio ambiental en el Estado de Sinaloa hayan tenido resultados poco contundentes.
Campaña de Comunicación y Difusión en la Sociedad Escuinapense sobre las Amenazas del CIP Costa Pacifico de FONATUR
Realizar una campaña permanente de difusión sobre los desequilibrios socio-ambientales que el modelo de desarrollo turístico propuesto por FONATUR podría ocasionar en nuestra región, dando a conocer la sociedad, mediante comunicados, volantes, trípticos, etc.
Identificación de prioridades de capacitación para las organizaciones de la sociedad Civil (OSC) del Estado de Sinaloa
El Proyecto busca fortalecer las organizaciones de la sociedad civil de Sinaloa, mediante la elaboración de un Diagnostico organizacional que sirva de base para la elaboración de una propuesta formal de Fortalecimiento Organizacional de las OSC de Sinaloa.
Reunión de Corresponsales en San Ignacio, B.C.S.
Mejorar la calidad del periodismo ambiental y educación ambiental informal a través de la capaciación. Contribuir a una público informado capaz.
ALIANZA de la Costa Verde
Sumar esfuerzos y talentos de la sociedad civil organizada para impulsar su incidencia en los procesos de conservación de los recursos naturales, sociales y culturales en la región de Bahía Banderas y costa sur de Nayarit. Generar sinergia entre las SCO.
Para Vivir Mejor
En la búsqueda de nuevas alternativas el grupo ha adquirido una finca la cual proyectamos acondicionar para el desarrollo de más actividades.
Buscando alternativas de sustentabilidad
A través de la organización del grupo, lograr la conservación de nuestras tierras y de los recursos naturales ante la presión de inversionistas y del desarrollo de megaproyectos turísticos que amenazan la sustentabilidad de la región.
Reconociendo, Protegiendo y Construyendo
Despertar el interés de los niños por conocer su entorno, buscando a través de las actividades y del conocimiento que vayan adquiriendo la integración y participación familiar y de la comunidad en acciones de cuidado y mejoramiento del medio ambiente y de la localidad.
Playeros por Siempre
Se contempla costear los gastos para la actualización y certificación en salvamento y rescate de al menos uno de los integrantes del grupo con la finalidad de que posteriormente los conocimientos sean difundidos entre el resto de los miembros.
Aviario para la rehabilitación e introducción de los organismos a su hábitat natural y que los estudiantes conozcan las especies de nuestro estado y como cuidarlas
Como parte de las actividades de este Centro de Educación, tenemos sumo interés en crear un aviario para cubrir las necesidades que en los últimos años se han presentado.
“Reciclarte” Taller de Capacitación y elaboración de productos de papel maché y materiales de oportunidad
Se aplicarán las técnicas artesanales de: papel maché, elaboración de figuras de madera así como también algunos tallados y recortes para joyería elaborados con conchas marinas.
Centro de acopio comunitario de residuos sólidos en la Escuela Simón Bolívar en Elías Calles
Inducir a la participación de los estudiantes quienes se encargaron de difundir el proyecto y serán el ejemplo que motive y comprometa a sus padres y comunidad en general se harón periódicos murales así como volantes que den información al respecto.
Apoyo para fortalecer proyectos de la TV-Secundaria de El Pescadero
Construir un espacio físico para taller donde se darán las capacitaciones y concientización a todos los jóvenes, para su superación y trabajo
Restauración y montaje de un esqueleto de Ballena Azul de 25 Mts
Apoyo para mantener en regla la situación jurídica y fiscal de la organización, afrontar algunos operativos que darán continuidad al proyecto "Colecta Científica, Curado Restauración y Montaje de un esqueleto de Ballena Azul"; así como la impresión de
Recuperación de 2 Esqueletos de Ballena (balaenoptera edeni y megapetera novaenglie)
Rescate y reconstrucción de dos esqueletos de ballena recientemente encontrados al norte de La Paz. Este trabajo se llevará a cabo con la finalidad de conservar los esqueletos de dos ballenas y montarlos como material educativo y de sensibilización ambiental en el museo ballenero de La Paz.
Construcción de dos cabañas equipadas como parte del Centro Comunitario de la Laguna de San Ignacio
Se quiere construir dos cabañas de 4 x 4 mts, equipadas con camas, un buró, sleeping bag, que sierva de hospedaje a las personas que vienen a impartir cursos o talleres a nuestro Centro Comunitario.
Escuela de Educación Ambiental para favorecer la cultura del respeto y cuidado del medio ambiente
Establecer la escuela de educación ambiental que refuerce la información y conocimientos en materia ambiental de promotoras y que habilite con herramientas metodologistícas para facilitar capacitación que propicie la participación de grupos comunitarios de jóvenes en acciones encaminadas
Constitución organizativa para la capacitación de jóvenes: mejoramiento ambiental y de salud
Recientemente el grupo Educación Mariposa –formado por ciudadanos/as de Hermosillo con conocimientos y experiencia en educación ambiental– iniciamos actividades desarrollando un proyecto de capacitación sobre Educación y Salud Ambiental
Estufas Ecológicas
La organización busca construir 12 estufas ecológicas y llevarlas a la comunidad rural, como la costa de Hermosillo y en base a reuniones, promover la autoconstrucción, mediante cursos directos con la gente, de los beneficios,
Experiencia Ostión como parte del Corredor Ecoturístico NaturArte
Principales actividades a realizar: Taller de capacitación a los miembros de la cooperativa, construcción de infraestructura básica, adquisición de equipo y mobiliario.
Assesment and Controll of Non-Native invasive plant species, Sonorn Islands, Gulf of California
Investigación de campo para generar información respecto a flora y vegetación introducida en algunas islas del Golfo de California, tal como Isla Tiburón.
Acopio para manejo y registro de capturas de recursos de la SCPP Buzos de Puerto Punta Peñasco
Uno de los principales problemas que existen entre las organizaciones sociales pesqueras es la falta de infraestructura que les permita trabajar en condiciones adecuadas, y así participar en los esfuerzos de conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros.
Espacios escolares con vegetación nativa
La realización de un curso-taller denominado "Creación de hábitat en espacios escolares mismo que será impartido por PROBEA. El apoyo recibido a través del fondo se utilizara para cubrir los gastos de realización del curso.
Museo Comunitario de Santa Rosaliita
Vamos a hacer un museo comunitario, que servirá para unir a los habitantes de Santa Rosaliita en un esfuerzo común, se exhibirán restos que se han encontrado en la zona, donde los visitantes podrán aprender
Proyecto Península II
Aumentar la participación ciudadana y el grado de conciencia de los bajacalifornianos peninsulares de sus derechos culturales y ambientales proporcionando información gráfica actualizada.
Red Calidad de Vida
Este proyecto propone fortalecer las labores que realizan los cuatro grupos, como se describe y son las organizaciones que conforman la Red mencionada:
La Carta de la Tierra en Ensenada
En su primera fase, este proyecto tiene como objetivo principal, la firma de un convenio de colaboración con el XIX Ayuntamiento de Ensenada a través de la Dirección de Ecología Municipal, con quien se trabajaría para sentar las bases de un Programa de educación ambiental