Difusión en defensa de los bienes comunes naturales
Como parte de nuestro trabajo de comunicación e intervención social pensamos
Apropiación Social De Los Ambientes Costeros De La Ciudad De Ensenada, Baja California.
Se implementará una campaña empleado diferentes medios de comunicación
Difusión Etapa II de Baja All-Exclusive
Difundir la información contenida en el documental "all baja exclusive" en
Los Mamíferos Marinos De La Bahía De La Paz
Brindar asesoría científica, impartir cursos, capacitación y elaborar proyectos
Acuario El Gran Pez
Con los fondos se completará el proyecto ejecutivo del acuario
Los Cabos Coastkeepers A.C.
Con el fondo de FASOL se pagarán los viáticos a los académicos
Y Escuche La Pachamama Que Me Dijo”.
Por medio de los ritmos de percusión afro latinos unido a la danza
Reciclaje De Materiales Locales A Traves De La Producción De Hongos, Hortalizas Y Abonos Orgánicos De Lombrices
Reciclar los materiales locales a través de la producción de hongos
Promover La Biodiversidad A Traves De Rescate De Plantas Curativas
Este proyecto se propone rescatar la biodiversidad a través de ejecución
Taller Nuestro Patrimonio Natural
Se realizarán dos talleres: Nuestro Patrimonio Natural, orgullo
Telar Natural A.C.
El objetivo de este proyecto es elaborar un Instrumento de Educación
: Herramientas de participación para la formación de espacios abiertos a patrimonio ciudadano
Temas con grupos directos relacionados con al problemática
Pro-Regiones
Diseño del instrumento para recabar información. -Aplicación de dicho instrumento
Desarrollo de capacidades para la comercialización de artesanías elaboradas en tejido de palma de la localidad de San Antonio, Baja California Sur.
El grupo ha recibido capacitación sobre las técnicas empleadas para elaborar
Documental socioambiental de Isla natividad
Registro audiovisual terrestre y marino de la actividades de los pescadores
Fortalecimiento Organizativo Por La Conservación Biocultural Comcaac
Cubrir los costos de los principales gastos administrativos que la organización
Buenavista
Gracias a la aportación de FASOL, ya no habrá ningún impedimento para
Taller Nuestro Patrimonio Natural
Se realizarán dos talleres: Nuestro Patrimonio Natural
Conservando Boca de Tomates-Boca Negra
Promover la riqueza natural y el uso racional de Boca de Tomates-Boca Negra
Moroncarit
Con la aportación de FASOL ya no existirá algún impedimento para que realicen
Grupo Artesanas Mar Azul
Se rehabilitará el taller de trabajo para las artesanas, el cual
Grupo de Varamientos de López Mateos
Se realizarán patrullajes constantes en las zonas de mayor incidencia
Elaboración de empaques ecológicos
Este fondo se invertirá para la adquisición de materias primas
Grupo Ococh
En los últimos años, hay deterioro de especies vegetales
Educación ambiental práctica: huertos comunitarios con cisterna con bomba sumergible y sistema de riego por goteo, reciclaje y elaboración de conservas con frutos regionales
El proyecto consiste en el acondicionamiento del Centro Comunitario de la Colonia Arcoiris
La interpretación del patrimonio y mejoras en el campamento El Mangal de los Ecoguías La Mancha en Movimiento
Identificación del patrimonio ambiental y social de la zona; generación de materia
Equipamiento de una Unidad de Producción de Prendas de Manta Bordadas Complementadas con Artesanías de Coco Blanco y Semillas Naturales del Humedal
Con el fondo de FASOL se comprará equipo para la pequeña empresa
En Boca del Pescador
En boca del Pescadero es un proyecto que inicia con un ciclo de cine-documental
Segunda ampliacion del boletin Meloncoyote: periodismo ciudadano para el desarrollo Sustentable en la region del golfo de california
Realizar la capacitación de corresponsales periodistas ciudadanos en el equipo del boletín
Rejuvenecimiento y Fortalecimiento de Habilidades, Conocimientos y Tradiciones Serranas
Con el apoyo de FASOL se trabajará en dos series de talleres de habilidades
Laboratorios Orgánicos Campesinos
Implementar prácticas agroecológicas para mejorar los sistemas de producción
Edición e impresión del número 71 de la revista Alternativa de B.C.S.
Edición e impresión de dos mil ejemplares del número 71 de la revista, sobre
Construcción de Conciencia de la Sustentabilidad el las Comunidades de la Costa de Nayarit
Se hará el protocolo del grupo como A.C. Elaboración de un periodico
Primera fase de organización y capacitación para la defensa de los derechos indígenas.
Rescatar la cultura e identidad de los pueblos originarios, promover los derechos indígenas
Taller para la elaboración de muñecas
Se pretende equipar un taller de elaboración de muñecas e instalar un punto
Registro de la AC Pro Animal Callejero
El fondo se utilizará para los gastos de los trámites necesarios
Vídeo sobre el problema del vertedero de Acteal
Proponemos realizar un pequeño documentar de una basurero cerca de Actal
Historias de la Sierra Madre
Se realizará un documental que reconozca la labor social que realizan
Organización y capacitación para la preservación de las costumbres y tradiciones Mayos
Formalización legal del comité de Indígenas Mayos, de La Bocana para lo cual
Periódico Vicam Switch
Se implementará una campaña empleado diferentes
Monitoreo y protección de zonas de anidación de tortuga marina
Monitoreo en zonas de anidación de tortuga golfita y recolección de datos de otras
Monitoreo de tortugas marinas en el canal del infiernillo
Monitoreo, recorridos y campamentos, captura, marcaje, registro y liberación
Taller de Fortalecimiento Comunitario
Se realizará un taller de Fortalecimiento Comunitario para aprender a manejar sustentablemente
Fortalecimiento del taller de bordadoras Pimas de Juan Diego
Gestionar ante el instituto mexicano de la propiedad intelectual la protección de nuestros
Apropiación de la lengua materna y el rescate de la medicina tradicional Mayo
El objetivo del proyecto es realizar un curso taller de comprensión de lengua Mayo
Equipamiento y monitoreo de aves Comcaac
Monitoreo de aves, se realizaran recorridos a Isla Tiburón, Isla Patos, Estero Santa Rosa
Cuando Hable la tierra
Cuando Habla la TIERRA, es un espectáculo multidisciplinario que incluye, foto, video, música en vivo
Constitución Legal de PATHI, A.C. asi como diagnóstico, capacitación, asesoría y rpograma de fortalecimiento para 3 OCS locales
Se asesorará en los trámites y documentación necesarios para constituir legalmente
Diseño, edición e impresión de 1000 ejemplares de un libro de colorear para niños. Constará de 20 páginas de ilustraciones sencillas con textos descriptivos sobre temas socioambientales de Baja California Sur. Título posible: « Sudcalifornia Nuestra: Aprendiendo a cuidarla».
Constará de 20 páginas de ilustraciones sencillas con textos descriptivos
Recuperación De Suelos De Los Cafetales Y Frutales
El objetivo del proyecto es recuperar los suelos de cultivos de los cafetales y frutales
Difusión para la campaña BCS libre de Mega Míneria Tóxica
El objetivo y misión del grupo es informar y concientizar a la población acerca de las
Revisión exhaustiva del expediente MIA ambiental presentado por la empresa Amaya Curiel y Compañía, S.A. de C.V. para el desmantelamiento de embarcaciones en la rada portuaria de la Bahía de Todos Santos, Ensenada, BC.
El objetivo del proyecto es apoyar los grupos organizados de Ensenada que han venido haciendo un análisis crítico sobre el Manifiesto de Impacto Ambiental que la empresa Amaya
Mapa de Injusticias y Conflictos Ambientales en el Estado de Guanajuato
El proyecto propone la localización de los puntos estatales en donde se están generando
Festival x la Sierra
El proyecto consiste en crear organizar un festival “El festival x la Sierra”
Consolidación de la denuncia y resistencia
En el marco del Encuentro Mundial de Turismo de Aventura, la Asamblea acordó
Manual de justicia ambiental sobre Acciones Colectivas
Se pretende elaborar con una asesoría de abogados ambientalistas un “Manual de
Encuentro Regional entre Comunidades de la Cuenca del Río San Pedro y Estrategia para Posicionamiento en Contra del Proyecto Hidroeléctrico Las Cruces
Encuentro regional de las comunidades de la cuenca del río San Pedro
Posicionamiento por los Derechos Socio Ambientales
Pretende mejorar el posicionamiento de la resistencia, a través de una fuerte
Movimiento anti-presas: México y Centroamérica
Hacer un video-documental con una duración de una hora que retrate las
Fortalecimiento en Red de Empresas Comunitarias Rurales y Primeros Auxilios para Ecoturismo.
El proyecto se trata de dos encuentros de capacitación en red para
Establecimiento de una microempresa social para comercializar amaranto producido localmente y orgánicamente en mercados locales
Establecimiento de una microempresa social para comercializar amaranto producido localmente
Campaña de Acopio y Disposición Adecuada de Baterías Usadas
Se realizará una campaña de acopio y disposición adecuada de baterías domesticas
Hacia una mejor escuela ecológica
El objetivo es una campaña de reciclaje: plástico, metales y baterías.
Campaña de sensibilización e información sobre los impactos probables de la construcción del proyecto hidroeléctrico Las Cruces en las comunidades indígenas Naye’ri y Wirárika de la cuenca del Río San Pedro-Mezquital
El proyecto hidroeléctrico “Las Cruces” es desconocido de forma precisa y objetiva en
Defensa del Territorio Contra la Presa Zapotillo
Miembros de organizaciones indígenas, campesinas y sociales de Chiapas
Calentadores solares de agua
Generando conciencia en los actores sociales de la comunidad, que de pie
Sistema Solar
El fondo se usará para instalar electricidad de 12 volts en cada una de las áreas
Estufas Ahorradoras de leña
Con este proyecto se construirán estufas ahorradoras de leña para mejorar las condiciones
Intercambio de experiencias con afectados por presas hidroelectricas
El fondo se utilizara para la asistencia, participación y difusión de la situación
Parque ecológico El Campillo
Con el fondo de FASOL se instalará un sistema de riego para el vivero del parque
Encuentro entre comunidades indigenas para la organización de los pueblos originarios
Reuniones informativas para difundir el impacto del proyecto hidroelectrico, proveer
Defensoría y asistencia legal en la costa del sur de Nayarit y costa norte de Jalisco
Se dará consultoría y capacitación legal a través de reuniones y talleres
Complemento para el apoyo a academicos para la asistencia al 2do Talles de Conservación de Dunas y Humedales
Complementar el apoyo a académicos para la asistencia al 2do Talles de Conservación de Dunas
Búsqueda, análisis y sistematización de información de campo para el rescate y conservación del Río Grijalva.
Realizar recorridos en lancha por las márgenes del rio Grijalva; Toma de muestras
Educación ambiental práctica: huertos comunitarios con cisterna con bomba sumergible y sistema de riego por goteo, reciclaje y elaboración de conservas con frutos regionales
Poner cajones en lugares estratégicos para que se depositen los desperdicios vegetales y transportar los insumos a fosas donde se procesa la composta.
Evaluación, Limpieza y Conservación de la Marisma El Sitio
El proyecto es hacer una evaluación de ecosistema estuarino, que va desde el análisis de agua
Captación de agua de Lluvia
El proyecto de captación de agua de lluvia beneficiará a 80 personas de 10 familias indígenas
Subvención para la asistencia del MAPDER al VI Encuentro Mesoamericano de la REDLAR
Redlar, la Red Latinoamericana contra represas y por los ríos, sus comunidades y el agua,