Acciones para la conservación del Estero de Punta Banda y mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad
Con base en un diagnóstico realizado por el grupo, a través del cual identificaron
Incidencia local en la igualdad sustantiva y el medio ambiente y su impacto en la diversidad de mujeres
"La realización de este proyecto está dirigida a difundir los daños a la salud causados por la mega minería tóxica
Fortaleciendo nuestra estrategia común para la defensa socio-ambiental de nuestros territorios y derechos en Chiapas
Este proyecto está enfocado en otorgar acompañamiento y articulación de los procesos organizativos
Rescate del Río San Vicente
Fortalecer la organización y coordinación entre diversos grupos y comunidades a lo largo del Río San Vicente
Territorio Comunitario Prohibido para la Minería y En contra de la Reserva de la Biosfera
El Gobierno federal ha entregado concesiones mineras que abarcan 240 mil hectáreas, mismas que ocupan
Elaboración de un Reglamento Cuidadanizado de Agua Potable
La problemática a atender es el desconocimiento de la gente a su derecho humano al agua.
De Comunidad a Comunidad: Fortalecimiento del Grupo Voces por El Piaxtla
Como parte del Plan Hidráulico del Noroeste (PLHINO), el Gobierno del Estado de Sinaloa pretende construir
Recuperación y valoración de zanjones en la ciudad de Tepic, Nayarit
La mancha urbana de Tepic se asienta en el valle de Matatipac que está rodeada de cerros
Organización de foro regional contra la minería e impulso de la campaña Sin oro y plata se vive, sin agua no.
Ante la amenaza de la posible instalación de una mina canadiense en su territorio, la cual pretende iniciar
Mujeres por el desarrollo de capacidades para la conservación de suelos y cosecha de agua en la comunidad de El Carmen, Santa Inés del Monte, Oaxaca.
Como agricultoras se han dado cuenta que tienen que enfocarse en la problemática de la escasez del agua que viven
Festival político-cultural de Hip Hop en defensa del territorio. Playa y Libertad
El evento se realizará para reforzar la defensa de la playa de Cacalotillo
Información y Acompañamiento para la defensa del Río Sonora (2da Etapa)
ste proyecto da seguimiento a las actividades desarrolladas el año de 2015
Campaña informativa de los impactos socio-ambientales de la industria minera
El modelo extractivo minero a nivel nacional genera serios impactos negativos en la salud ambiental y humana
Consolidación del Programa de Capacitación Ambiental y Defensa Territorial de la Cuenca Media del Río Jalacingo-Nixtamalapa
Este proyecto se elaboró con el fin de ampliar la cobertura de la organización en la defensa del territorio
Disminución del uso de energía eléctrica y concientización sobre su desperdicio e impacto ambiental
Esta iniciativa busca disminuir la falta de concientización sobre el desperdicio de la energía eléctrica y el impacto ambiental
Encuentro y aprendizaje en Defensa del Territorio
En la región hay una serie de proyectos que afectan las tierras y la cultura de las comunidades Rarámuri,
Organización Familia Pasta De Conchos
La gran problemática que viven es la impunidad y la falta de procuración de justicia que de manera recurrente
Capacitación para la mejora de la producción y procesamiento
El cambio climático ha disminuido la producción lo que ha aumentado los costos y aumentado la dificultad para llevar suficientes productos a la ciudad a un precio justo.
Autosuficiencia alimentaria: viveros familiares
Los bosques de la región se encuentran sujetos a presión por procesos de deforestación dada la carencia de empleos.
Producción orgánica de excedentes (Huevo y carne de gallina) para mejorar la nutrición de familias marginadas y generación de proyectos sustentables"
El grupo se enfrenta a la resistencia de los habitantes locales para la producción sustentable en cultivos convencionales (Milpas de temporal
Huertos Familiares, para el Cuidado de la Salud y la Comunidad
Este proyecto busca atender el rezago en la alimentación como principal problema en las familias y en la comunidad, desean ejercer el derecho a ser generadoras de sus alimentos garantizando sanidad e higiene;
Huertos orgánicos de traspatio para producción y para reproducción de semillas
Esta iniciativa busca enfrentar la escasez de alimentos y semillas y la pobre calidad de los mismos produciendo con técnicas amigables con el ambiente que reconcilien
Luchando Contra la Contaminación en la Agricultura para el Cuidado de la Salud y la Alimentación
El proyecto busca impactar directamente en la seguridad alimentaria y ayudar a resolver problemas de alimentación sana y nutritiva
Estrategias comunitarias para la defensa del territorio a partir de la implementación de producción de traspatio en la localidad de Emiliano Zapata, Papantla, Veracruz
Esta comunidad ha sido afectada por la industria petrolera provocando daños en el medio ambiente, la salud y la convivencia social
Sumando diversificación productiva agroecológica local, restando dependencia alimentaria
Con este proyecto se busca disminuir en la población participante el uso de agro-tóxicos, proporcionando conocimientos y técnicas agroecológicas
Amaranto para nuestr@s niñ@s
En la comunidad no cuentan con suficientes medios de subsistencia ni fuentes de empleo.
Sistema milpa agroecológica diversificada con árboles frutales
Este proyecto busca atender la problemática de la contaminación de suelos, agua y medio ambiental por uso de agroquímicos
Establecimiento de un centro integral comunitaria, autosustentable y ecológica en 1 hectárea, un área demostrativa y de capacitación para seguridad alimentaria en la comunidad de Venustiano Carranza, Bochil, Chiapas.
Este proyecto surge frente
Producción de Tomate Saladet, Cebolla Nativa y Pepino en 4 Microtúneles de 8x2.5 Metros, con Abonos Orgánicos, para Promover Seguridad Alimentaria durante todo el año en Sakpuk’ano, Larrainzar, Chiapas.
Hay épocas del año donde se pierden los cultivos
Fortalecimiento del Sistema Participativo de Garantía del Mercado Agroecológico El Jilote
El proyecto beneficiará a los productores agroecológicos que decidan ser avalados
Aguacates sanos para la comunidad
En la comunidad hay pocos productos sanos y naturales lo que afecta la salud y el sano desarrollo
Ahorro de leña con la construcción de Estufas Lorenas
La mayoría de las mujeres de la comunidad cocina con leña que extrae del monte
Uso sustentable de los recursos naturales, con protagonismo de hombres y mujeres mayas tzeltales
Esta iniciativa de proyecto surge a partir de una fuerte preocupación
La Milpa, en Manos de Nuestro Pueblo
Con el desarrollo e implementación del proyecto “La milpa en Manos de Nuestro Pueblo”
Aplicando la Agroecología en el Algodón Nativo
Esta comunidad enfrenta diversas problemáticas entre sus pobladores como son la pérdida de la semilla
Recuperación de la actividad melífera tradicional maya mediante la transferencia de técnicas sustentables a productor@s locales, en la región centro del estado de Yucatán (Tahmek)
La puesta en marcha de este proyecto se enfoca a fomentar las buenas prácticas
Primera etapa de implementación de la Escuela Campesina Agroecológica Guidxi Layú (Madre Tierra en Zapoteco)
l objetivo del proyecto es construir una Escuela Campesina en un terreno donado de 12 hectáreas
Fortaleciendo Emprendimientos de Jóvenes Promotores de la Responsabilidad Ambiental en la Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas
Esta propuesta busca un apoyo específico para dar seguimiento al programa de Capacitación y Sensibilización
Centro de acopio de residuos sólidos para la gestión ambiental y el fortalecimiento comunitario del Ejido Esteban Cantú, Ensenada, B.C.
Este proyecto busca aportar a la conservación de los ecosistemas de la zona a través de la gestión
Bancas ecológicas con lombricomposta y construcción de huerto para el manejo de residuos orgánicos domésticos
El manejo inadecuado del desecho orgánico doméstico detectado en la Colonia Indeco Lomitas
Taller Experimental de Plástico Reciclado de Malinalco
El proyecto tiene la intención de iniciar un taller de reciclaje de plástico en Malinalco utilizando el
Ecotecnias en Huerto Comunitario - Reserva de Semillas
El sistema histórico agro productivo: “chinampa”, está inmerso en diferentes grados de pobreza.
Cuida tu Cuerpo de Forma Natural, Ecológica y Sustentable
El uso de productos sanitarios desechables contamina y ocasiona daños a la salud de mujeres.
Proyecto Piloto de Estufas Solares
Este proyecto busca atender la problemática de la utilización de leña para cocinar y potabilizar agua
Sa’sa Ijtkuy (Buen vivir) En lengua zoque
Este proyecto busca enfrentar la pérdida de suelos cultivables por alelopatía provocada por imposición de
Renovando vida y cuidando el medio ambiente “yach’ubtesel xkuxlejal yu’un scanantayel bahlumilal”
El objetivo de este proyecto es reducir deslaves en los cafetales y parcelas de las milpas
La Salud en manos de la Comunidad
El objetivo del proyecto es propiciar que las familias tengan más conocimientos sobre plantas medicinales
Proyecto de sensibilización comunitaria de la Feria de Productores
Este proyecto busca atender el impacto ambiental que genera el consumo desorientado de la sociedad
Huerto comunitario en Chametla
Chametla es una comunidad rural donde la mayoría de las mujeres se dedican al hogar y solo dependen económicamente de su pareja.
Fortalecimiento de actoras comunitarias en la selva fronteriza de Chiapas, México
La violencia en el territorio tiene agudos efectos sobre familias y comunidades
Volver a La Raíz Para La Defensa Del Territorio
Las formas de vida y organización comunitaria hoy están amenazadas por la inundación y el desalojo forzado
Los abuelos cuentan…
La localidad de Tamanguio es una reminiscencia prehispánica y si bien ahora no existe el arraigo
Fortalecimiento, capacitación y sistematización de la experiencia de conservación in situ de diversidad de maíces nativos (criollo) y especies asociadas a la milpa
La riqueza existente en términos de agro biodiversidad es poco reconocida, si bien los productores saben que cuentan con maíces de gran calidad
Formación en mejoramiento genético para los responsables de los Fondos Locales de Semillas
El problema que busca contrarrestar este proyecto es el que surge cuando la mayoría de las comunidades han perdido las semillas nativas y por tanto
Cafetaleros de la Selva Norte de Chiapas Buscando Alternativas a la Crisis del Café en Chiapas
A través de este proyecto el grupo busca generar alternativas y soluciones a la grave crisis del café, que se vive en Chiapas por la plaga de la roya
Foro Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la Soberanía Alimentaria de los Pueblos Indígenas de Chiapas hacia una Visión Agroecológica, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Ante la falta de una red de organizaciones que esté consciente de que los alimentos
Foro Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil sobre la Soberanía Alimentaria de los Pueblos Indígenas de Chiapas hacia una Visión Agroecológica, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas
Ante la falta de una red de organizaciones que esté consciente de que los alimentos que
Concientización sobre la importancia de la ordenación Pesquera
Entre las comunidades de Puerto Peñasco-Puerto Lobos, se albergan diferentes tipos de ecosistemas
Recuperación de Humedal 1era Etapa
El proyecto contempla actividades promoviendo la inclusión de la ciudadanía aledaña de la zona
Propagación de plantas nativas de Baja California
Con la finalidad de reforestar áreas de la comunidad, este proyecto contempla el inicio de la propagación de plantas nativas en el Jardín Botánico Todos Santos
Programa de Educación y Capacitación Ambiental para la Costa Michoacana
Este proyecto busca atender y resolver el problema de la falta de atención y capacitación a los nuevos operadores (jóvenes)
Jornada de actividades: Carnaval del Maíz
Ante la falta de conocimiento entre los jóvenes sobre las semillas genéticamente modificadas
Talleres locales de Mapeo construidos con base de saberes locales comunitarios para la generación de diagnósticos contra megaproyectos en la Ciudad de México
Ante la urbanización salvaje y megaproyectos en la Ciudad de México que imposibilitan el ejercicio
El retorno silencioso a la agricultura milenaria chinampera
El objetivo de este proyecto es disminuir o frenar la contaminación del agua y suelo pues representan
Operación de Acción Colectiva 2016
En el centro de las actividades de la organización está la defensa de los derechos humanos y los bienes
Quien no conoce su territorio no podrá defenderlo… Inventario de sitios naturales y culturales del Municipio de Teocelo
Existen proyectos gubernamentales para instalar hidroeléctricas en el Municipio de Teocelo y lugares circunvecinos.
recuperación de agricultura tradicional, agroecología y rescate de cultivos nativos en la zona de tierra caliente en el estado de Michoacán
Este proyecto surge ante la pérdida de la soberanía alimentaria en la zona purépecha
Monitoreo ambiental de biznagas gigantes en el municipio de Victoria, Gto
La actividad medular de este proyecto es: la vigilancia por medio de rondines y el monitoreo de biznagas
Proceso de formación para el fortalecimiento del trabajo socio-ambiental en el Área Natural Protegida del Cerro del Cubilete del Bajío mexicano
Este grupo trabaja desde varios años en el Área Natural Protegida del Cerro del Cubilete (León, Gto.)
Rescate de medicina tradicional y herbolaria en el municipio de Victoria, Gto
La problemática que busca enfrentar este proyecto es la pérdida de biodiversidad y conocimientos tradicionales en medicina herbolaria
Sentir y pensarnos en el territorio para fortalecer nuestra palabra de mujeres en la zona fronteriza de Comitán
Estas mujeres viven en su comunidad en condiciones de contaminación, degradación ambiental y problemas con sus territorios
Campaña de sensibilización y socialización para el proyecto de conservación "Reserva de la Biósfera Sierra de Álica" en el municipio de Tepic
Este proyecto busca contrarrestar la pérdida de riqueza bio-cultural derivada de la noción mercantilista de la naturaleza
Defensa Integral del Territorio Natural y Sagrado de Wirikuta
Este proyecto busca resolver las afectaciones en biodiversidad, agua y vida digna de los wixaritari
Desarrollo Comunitario Sustentable
En la comunidad falta comprender la vinculación entre el medioambiente y el bienestar de la gente.
Integración y consolidación de colectivos (cooperativas) verdes dedicados a la agricultura sustentable
Este proyecto busca promover el reciclaje del agua en los ciclos de producción agrícola urbana.
Protegiendo la medicina tradicional de Aki Sewa, Júchica
Los habitantes de la comunidad de Júchica, atienden los problemas de salud con medicina tradicional.
Tradiciones culturales de la Mayo
A través de los años en la comunidad se viene celebrando fiestas tradicionales alusivas a las fiestas mexicanas
Fortaleciendo nuestra lengua materna Mayo y preservar la diversidad cultural
Estas mujeres realizan actividades de desarrollo en su pueblo indígena, el problema que tienen es que no
Encuentro de Experiencias en Defensa y Manejo Colectivo de Ecosistemas Costeros
Ante la necesidad de atender la vulnerabilidad frente al cambio climático y megaproyectos (turísticos, presas, pozos petroleros,
Reforestación con árboles endémicos en espacios públicos en Copala, municipio de Tolimán, Jal.
Ante la existencia de pocos árboles endémicos a consecuencia de la escasez de agua y viceversa,
Mentes que cambian mentalidades
En la actualidad, los efectos del cambio climático en las comunidades rurales se han manifestado de diferentes
Bordados Tehuelibampo
Las problemáticas que enfrentan en la comunidad, son entre otras: la insuficiencia de ingresos
Elaboración de prendas artesanales “Tutuli Jámmut”
Ahora la juventud no se interesa por la cultura, sus intereses son el celular y salir a tomar.
Bordados Tehuelibampo; Blusas bordadas “Lucina”; Nuestro sueño realizado-Itóm tenkuria jajamek; Elaboración de prendas artesanales “Tutuli Jámmut”; Mujeres Trabajando-Jamuchit Tequipano
Ante la falta de ingresos suficientes para su manutención y la falta de oportunidades de desarrollo
Fortalecimiento de la tradición en la elaboración de artesanías a base de fibra de henequén (Agave fourcroides): una alternativa en la economía de familias Mayas en el centro del estado de Yucatán.
Ante la falta de opciones productivas en la zona henequenera, este proyecto busca rescatar y fortalecer una actividad artesanal tradicional en la población maya
Conservación y Procesamiento de Fruta de Temporada
Este proyecto busca poner solución al problema que sufren los productores orgánicos pues tienen mucha fruta
Blusas bordadas “Lucina”
Estas mujeres se ven afectadas por la falta de oportunidades de desarrollo en su comunidad
Nuestro sueño realizado-Itóm tenkuria jajamek
El grupo se preocupa pues está en riesgo la cultura, ya no se habla el idioma Mayo
Producción de Stevia en la localidad de La Angostura, Malinalco
as prácticas agrícolas altamente extractivas condicionan la producción de alimentos saludables
Aviturismo en los Bosques de Acatitan
Acatitan es una comunidad de 130 habitantes en 4,661.36 hectáreas. Se ubica al sur de Sinaloa.
Participacción: Ampliación de Huertos y Creación de Cooperativas y Red de Intercambio
En seguimiento y debido al éxito de su proyecto anterior apoyado por FASOL, que consistía en construir
Reciclaje y elaboración de artesanías con sub-productos del mar
En esta comunidad los esposos son pescadores y cuando le sacan la carne a los caracoles y conchas
Fortalecer a 10 mujeres artesanas de fibras vegetales
La problemática que atiende este proyecto es la falta de ingreso económico de las mujeres de la comunidad.
Reforestación para la protección de los sembradíos de lec y chu
En muchos casos los niños y niñas no tienen acceso a la escuela por falta de recursos,
T’zunubal – sembrando semillas
Por falta de opciones de trabajo, los jóvenes de la comunidad se ven obligados a salir a buscar trabajo
Fortalecimiento institucional Cobanaras, dentro del Empoderamiento Personal y Colectivo de Mujeres Campesinas e Indígenas Mayo del sur de Sonora para el desarrollo local sustentable
El problema de fortalecimiento que enfrenta Cobanaras es no contar con presupuesto suficiente para continuar
Artesanias de Palma Real
La iniciativa de estas mujeres busca atender la falta de oportunidades para las mujeres indígenas
Rehabilitación del Centro de Promotoras Ambientales de Cerralvo, A. C.
En el poblado de La Ventana existe un aumento sin medida de residuos sólidos y peligrosos debido al
Reserva de la Biosfera: Beneficios para los habitantes de Marismas Nacionales
El objetivo de este proyecto es informar a los habitantes de marismas nacionales que el decretar
El Papel de la Conciencia
La problemática a tratar es la falta de conciencia y sensibilidad ante la destrucción del medio ambiente
Capacitación en tecnicas de Bioconstrucción para la realización del proyecto Preparatoria Muxatena Etapa 1
Con este proyecto el grupo busca atender el problema de los altos costos que llevan las construcciones
Empoderamiento ciudadano y procesos de comunicación alternativos para visibilizar la problemática socioambiental
Este proyecto se conforma ante la falta de empoderamiento de la ciudadanía frente a la contaminación
Corrida audiovisual. Los parques gritan: Sociedad informada y medio ambiente
El proyecto busca disminuir la falta de acceso a la información real sobre la ejecución de proyectos
Estrategias de Educación Ambiental impartidas a jóvenes sordos como ciudadanos proactivos en el cuidado del medio ambiente, caso “MQH Manos Que Hablan A.C.” en Ensenada, B.C.
Este proyecto busca dar acceso a la educación y formación ambiental a la población juvenil sorda de
Habilitación de casa de intercambio de saberes de Dos Lagunas Sur Zak’Col (Viejo de monte)
Dos Lagunas Sur es una localidad indígena con alto grado de marginación. Al ser una población compuesta
Tecualilla limpio
Ante la ineficiencia del servicio público de recolección y manejo de la basura, los habitantes de Tecualilla
Acciones comunitarias para una cultura de bienestar animal. Educación y Esterilización en las Localidades del Municipio de Teocelo, como estrategias de acción.
La problemática que se busca resolver es la falta de una cultura de bienestar animal y su afectación a las personas
Capacitación a niñ@s de la comunidad de Oxtlapa, sobre cuidado del medioambiente, defensa del territorio y soberanía alimentaria
Oxtlapa se ubica en una región amenazada por la instalación de megaproyectos y saqueo de recursos
Talleres de Capacitación para la comunicación gráfica de problemas socioambientales
"Debido a los pocos medios y difusión con que cuentan las causas socio-ambientales en Michoacán
Centro de Medios Independiente de Michoacán
El proyecto consiste en la creación de un Centro de Medios independientes en la Ciudad de Morelia
Segunda etapa de talleres de capacitación integral en comunidades michoacanas
En el estado de Michoacán, la imposición del modelo agroindustrial corporativo está devastando los
"Tiburones Dorados de Bahía de los Ángeles"
Este proyecto busca revertir la falta de conciencia y conocimiento ambiental por parte de los pobladores de
Ruta verde conectora entre el área verde seminatural Cañón de Doña Petra y los parques urbanos Revolución y Obrera: Una alternativa saludable de movilidad.
La falta de áreas verdes en el Centro de Población de Ensenada desencadena una gran problemática
Divulgación de temas ambientales en la urbanidad de La Paz
La desinformación por sobre toda las cosas ha fomentado el desinterés de la sociedad y el desconocimiento
Promotoras de escritura ecofeminista: Una mirada sobre el cuerpo-territorio urbano
Consideran que los territorios urbanos no son visualizados desde una visión eco-feminista por eso plantean
Capacitación para Periodistas y Comunidades en Temas Ambientales
Este proyecto tiene como objetivo mejorar las notas de prensa y radio sobre el tema ambiental, distinguiendo
Apoyo a la concientización de los ciudadanos de BCS en la importancia de proteger nuestro estado de la amenaza de megaminería tóxica tanto por el cuidado del agua como por la cantidad de contaminantes que este tipo de empresas dejaría en Sudcalifornia
La mega minería tóxica a cielo abierto tiene conocidos impactos sobre los ecosistemas
CAP (Comunidad y Arte Público)
Ante la falta de integración de la comunidad en las actividades sociales, culturales y ambientales
CAMBIA DE CANAL
El Canal Nacional (único cuerpo de agua corriente en la CDMX) es un ambiente vivo situado
Recupera Tu Espacio: detonar propuestas de empoderamiento ciudadano en el espacio público para generar organización ciudadana.
Este proyecto busca atender el problema de la privatización del espacio público y degradación de ecosistemas
Cruce de Caminos
La problemática que pretenden tratar está relacionada al fortalecimiento de la cultura como pueblos
Difusión sobre la privatización del agua y otros bienes comunes
Esta iniciativa busca disminuir la desinformación que hay sobre la tendencia a la privatización de bienes
Capacitación y elaboración de artesanías en cuerno de toro
En este municipio no cuentan con suficientes fuentes de empleo, lo que obliga