Proyecto Emergente: Taller de fortalecimiento de Defensoras del Territorio La recuperación de la agroecología y medicina natural como estrategia de transformación social.
Después del Terremoto del mes de septiembre del año pasado, las mujeres de Ixtepec han quedado
Protección del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México
A través de este proyecto se busca proteger y conservar los arrecifes coralinos ubicados
Soporte general a programas de educación ambiental y de desarrollo comunitario en El Pescadero
Con este proyecto se busca dar continuidad a programas de educación ambiental impulsados por
33° Viacrucis contra la planta nuclear de laguna verde
Esta iniciativa busca mantener activo el movimiento de oposición al funcionamiento
Levantamiento de torre y antena de transmisión de Radio Teocelo
Una tormenta eléctrica con viento fuerte y aguacero, el 29 de marzo, tiró la torre y antena
Conferencias informativas sobre la problemática generada por el proyecto de la Chemours en la región de la Laguna
La instalación de una planta de producción de cianuro de sodio de la compañía
Encuentro de mujeres en defensa del territorio
La región de Actopan está amenazada por la minería tóxica de Caballo Blanco
Bat’el K’inal Kuxlejal – permacultura para el buen vivir de las y los jóvenes indígenas de los Altos de Chiapas
Esta iniciativa se vuelve necesaria ante el excesivo uso de agroquímicos y
Mujeres mayas tzeltales, gestoras para una agricultura sostenible y diversificada
La intención de este proyecto es evitar la práctica del
Proyecto para la construcción participativa de iniciativas para el fomento a la producción y consumo de maíz mexicano
Este proyecto busca disminuir la falta de reconocimiento del trabajo realizado
Preservación de telares tradicionales en Malinalco
La riqueza biológica de la región es muy diversa, sin embargo
Comercializadora de pan, postres y pastel artesanal
Como mujeres se enfrenta la problemática del desempleo. La comunidad
Acabado y equipamiento de la cocina de Napawika Nochabo
La cooperativa está ubicada en la sierra Tarahumara a
Sembrando Lekil Kuxlejal: Siembra de árboles maderables y frutales, en un vivero en la localidad Tsel Aquil, Municipio de San Juan Cancuc; Chiapas.
Iniciativa que surge ante un suelo pobre para producir alimentos
KoujtaNemilis: “la defensa del territorio, la vida y la alimentación campesina”
El problema que motiva esta iniciativa es la falta de información y
Defensa del territorio de los y las jóvenes indígenas de la Sierra Norte de Puebla.
El problema es el crecimiento de los proyectos de muerte
Cartografía participativa para la conservación del territorio biocultural con jóvenes de la Sierra Tarahumara
Este proyecto surge ante la amenaza de instauración de mega
Captadores Pluviales, Organización Social y sensibilización ambiental (CONTINUACION)
La problemática está centrada en los inesperados cambios climáticos y la
Semillero de pensamientos y acción desde las mujeres ante la crisis sociambiental en la Selva Fronteriza de Chiapas
La circunscripción de las mujeres en el ámbito doméstico
Participación de jóvenes en actividades culturales para la defensa del territorio de pueblos indígenas del Sur de Veracruz
Este proyecto se vuelve indispensable ante las amenazas sobre el territorio por parte
Mujeres Rurales de Ojinaga en Acción
Este proyecto surge ante la poca participación ciudadana en la solución
Re-conociendo la antigua gobernanza
Iniciativa que surge ante un suelo pobre para producir alimentos, poco
Rescate y custodia colectivos de semillas de la chinampería
Este proyecto impulsa el aprovisionamiento de semillas locales para
Educación popular socioambiental en las localidades más afectadas por la contaminación en la zona sur de Morelos
La región sur de Morelos, principalmente el municipio de Xochitepec
Empoderamiento e inserción laboral de mujeres víctimas de violencia económica a través de la capacitación y elaboración de cosmética natural con énfasis en el cuidado de los recursos hídricos en la región de los altos de Chiapas, México.
Este proyecto busca generar oportunidades de inserción laboral de
Ejecutando el fortalecimiento de nuestra estrategia de defensa de nuestras tierras y territorios: acción social y construcción de alternativas socio-ambientales comunitarias
Desde el año 2012 el Comité ha acompañado procesos comunitarios de
Planeación participativa para la construcción de ecotecnologias apropiables y el ejercicio al derecho a un ambiente sano en Aurora Esquipulas, Pantelho, Chiapas
En un inicio este proyecto busca identificar las problemáticas
El falso mito de la transición energética hacia a las energías limpias y sus efectos en los territorios. Herramientas audiovisuales para comunicación popular en la lucha contra megaproyectos en Chiapas
El avance de las llamadas “energías limpias” en México
Territorios Amenazados, Cuerpos en Resistencia. “Por la construcción de procesos de salud autónoma y medicina herbolaria en defensa de nuestro cuerpo, nuestro territorio.”
Iniciativa motivada por la desarticulación entre el territorio, el cuerpo
Documental participativo sobre la problemática socioambiental en las comunidades de Barranca Grande y Barranca Nueva del municipio de Ixhuacán, Veracruz.
Surge esta iniciativa motivada por el desplazamiento y reubicación que
Mujeres organizadas de la fronteriza: Por la defensa de nuestra salud y territorio
La contaminación en Comitán y sus comunidades aledañas ha incrementado
Invernadero para pino (Engelmannii)
La problemática principal que busca atender esta iniciativa, es la deforestación
Fortalecer la producción de artesanías elaboradas con fibras vegetales y tintes naturales de la región por medio de la conservación del entorno natural y Constitución de A. C.
Se ha detectado que en la actualidad los artesanos utilizan productos sintéticos
Taller de Recuperación y Transformación de Residuos Plásticos Urbanos
Con esta iniciativa se pretende contribuir a la mitigación de los niveles
Construcción de terrarios con plantas endémicas de Baja California
Este proyecto surge debido a la falta de conocimiento sobre la importancia
Hortalizas por la Educación
Estas mujeres decidieron trabajar para contribuir a la disminución de la contaminación
Siembra de hortalizas para el cuidado de la salud y la comunidad
Atender el rezago y la mala alimentación es el principal
Fomento de iniciativas productivas y sustentables en las comunidades indígenas del sur de sonora
Las actuales condiciones de pobreza en las comunidades tienden a agudizarse
Artesanía de Palma en Rosario
El problema tiene que ver con la falta de empleo y discriminación
La Revolución del Agua desde la mirada de las y los niños de Temacapulín
La Revolución del agua desde la mirada de las y los niños de Temacapulín
Empoderamiento de las mujeres y recuperación del medio ambiente en comunidades rurales
Debido a la problemática de la violencia que se vive en estas comunidades han aumentado el
Bajahumus
Este proyecto busca resolver la mala disposición de los desechos orgánicos
Mujeres de Maíz: Video y Arte comunitario
La falta de valoración y reconocimiento de los saberes tradicionales y
Campaña ciudadana para la defensa y gestión comunitaria del agua en Mexicali
Este proyecto surge ante la contaminación, acaparamiento y sobreexplotación
Paseo Ecológico Mártires del 26 de Enero
Existen zonas verdes en Tepic que presentan degradación ambiental, contaminación
Conoce y conserva los humedales de tu ciudad en dos ruedas
Esta iniciativa es motivada por la falta de sensibilización por parte
Taller de arte para niños en kioskito de la colonia Infonavit
Las personas en Guerrero Negro no cuentan con espacios donde desarrollen
Jardines Polinizadores (Polinizando Ensenada)
Este proyecto surge ante la pérdida de hábitat de los polinizadores
Consolidación de certificaciones para robustecer los programas de impacto social
Las empresas ecoturísticas se involucran poco en procesos de conservación
Cine en San Pancho
La comunidad es afectada por proyectos inmobiliarios que buscan dar paso a la
La participación de niños, jóvenes y mujeres en la defensa del territorio en 15 comunidades de los municipios de Ixtacamaxtitlán y Zautla, en el estado de Puebla
Las personas que habitan los municipios de Zautla e Ixtacamaxtitlán están amenazadas por
Mujeres por la salud comunitaria: Medicina tradicional y herbolaria
La desvinculación con el territorio que experimentan las mujeres de la comunidad
La Lucha Contra La Mega Minería Tóxica Continúa
La principal problemática es que la población está en riesgo ante la reciente
Reforestación Comunitaria e Injertos De Árboles Frutales
En la comunidad es muy fuerte La deforestación de árboles, no hay cuidados
Talleres de conservación de playas y arroyos y minimización de residuos urbanos
La calidad de vida de hombres como mujeres de todas las edades
Espacios Urbanos Saludables
En Ensenada ocurren más de 10 mil siniestros viales al año, una estadística
Periodismo de investigación y alfabetización mediática para el fortalecimiento de acciones ciudadanas en defensa del medio ambiente
El proyecto buscará fortalecer las acciones ciudadanas en defensa
Mar en Boca
Actualmente en el sistema capitalista impera el despojo; el fomento a
Cortometraje El último viaje de los cetáceos
Pocos conocen los proyectos que el Museo de la Ballena impulsa en Baja California Sur
Concientización audio-visual: medio ambiente, territorio, derechos humanos y género.
Esta iniciativa nace por la necesidad de concientizar a la población
Corto: “La Defensa del Territorio. Capítulo BCS – LDT- Cap. BCS”
El objetivo de este proyecto es crear un cortometraje
Recuperar y fortalecer a 10 mujeres de fibras vegetales en sus sembradíos de palma jipi japa
El principal problema que padecen es el desabasto de la materia
Recuperación de la siembra de árboles, para reforestar y proteger los sembradíos de lec y chu
En la región últimamente los frentes fríos han acabado con las plantas
Compartir para Conjuntar y el Ecomun
El sistema financiero es una de las principales causas de despojo
Reunión de planeación anual REMA Mujeres
En los últimos años los proyectos que nacen en el seno del modelo
Establecimiento de módulos de producción agroecológica de alimentos, encaminados a la Seguridad y Soberanía Alimentaria para mejorar la alimentación de la población campesina, a través del uso adecuado de los recursos naturales y locales con prácticas sustentables; fomentando empleos en la comunidad de Jitetic, Chilón; Chiapas
Con este proyecto se busca resolver la mala alimentación y el alto índice
Reciclando para la producción de alimentos libres de agroquímicos
Una de las problemáticas importantes en la comunidad es la acumulación de
Alianza mesoamericana para la defensa del medio ambiente y territorio desde los feminismos del sur
Se viven tiempos violentos que afectan la vida, ambiente y territorios.
Semillero de Esperanza, una apuesta a un mejor futuro
Hay pocos espacios donde la voz de las mujeres sea escuchada, donde reflexionen
Rescate y preservación del conocimiento tradicional indígena y de las plantas medicinales
Pretenden incidir en diferentes problemáticas socio ambientales.
Fomento de ecotecnias, mandemos el humo por un tubo
Actualmente en la comunidad persisten las prácticas de deforestación
Fomento de ecotecnias, mandemos el humo por un tubo
Actualmente en la comunidad persisten las prácticas de deforestación
Fomentando educación ambiental, protagonizada por la comunidad educativa
Esta iniciativa busca atender el problema de la contaminación
Resistiendo a través del inter-cambio
El sistema económico capitalista ha provocado una ruptura social y pérdida de valores
Slehel ach’ lekil bej (Buscando Nuevo Horizontes)
Los retos que motivan esta iniciativa son las incipientes prácticas
Produciendo abejas, para el cuidado de la Vida
Esta iniciativa nace motivada por la degradación del medio ambiente provocada
Espacio demostrativo para procesamiento tradicional de alimentos
Este proyecto pretende atender la desvinculación con el territorio
Reciclos
En el pueblo se necesita crear consciencia del impacto que genera
Reforestación comunitaria de Sotol
Esta iniciativa surge debido a la sobreexplotación de plantas de sotol
Correción de estilo, edición y acciones de difusión del documento “Diagnóstico y propuestas sobre la violencia en la Sierra Tarahumara”, resultado de la investigación realizada por la Consultoria Técnica Comunitaria, A.C.
El resultado del diagnóstico establece que los municipios ubicados en la Sierra Tarahumara
Los SIGs (Sistemas de Información Geográfica) como herramientas del cuidado del territorio y fortalecimiento de gobernanza ambiental en la comunidad
El deficiente proceso de análisis y monitoreo en bosques y territorios
Construyendo Alternativas Xolotlan
La falta de ideas y opciones de oficios, escasez de trabajo, en el Barrio de San Martín
Prácticas para el buen vivir, manejo de desechos
Este proyecto surge ante la degradación ambiental y social de la comunidad de Malinalco
Monitoreo ambiental de biznagas gigantes en el municipio de Victoria, Gto.
Bajo pretexto de comercializar acitrón, personas ajenas a la comunidad
Rescate de medicina tradicional y herbolaria en el municipio de Victoria, Gto
En la comunidad de Victoria se enfrentan la pérdida de biodiversidad
Construcción de planes de Basura Cero Comunitarios
El trabajo que el grupo de pepenadores lleva a cabo dentro del relleno
Fortalecimiento del proceso de la Red del lago a partir de las ecotecnologías para sanarlo
Esta iniciativa surge ante la contaminación del Lago de Cajititlán, debido
Alianzas para una transición a la sustentabilidad
El proyecto busca atender la falta de condiciones para el reconocimiento de los productores
Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF) y Herbolaria para gallinas
Un déficit de la agricultura orgánica en la región es la incorporación de árboles en las parcelas
Creciendo juntas en equidad de género y en ecotecnología
Este proyecto surge ante la violencia intrafamiliar, falta de equidad de género
Proyecto de sensibilización comunitaria de la Feria de Productores, segunda etapa
Este proyecto surge para atender la pérdida gradual del patrimonio biocultural
Encuentro intercultural para la defensa de tatei haramara
Este proyecto es para convocar a un encuentro intercultural para la defensa
Elaboración de fogones ahorradores de leña
La leña es cada vez más escasa y difícil de conseguirla. Además, por respirar
Fortalecimiento de la soberanía alimentaria y auto organización de la Red de la Mixteca
Degradación y contaminación de suelos y agua por aplicación de agroquímicos
Rescate de plantas locales para fortalecer la resiliencia socio ambiental
Con una acelerada devastación de montes locales, desvalorización de las plantas locales
Xuba Huíni nga guenda nabaani stídu { el maíz nativo es nuestra vida]
La progresiva pérdida de la relación identitaria de los y las jóvenes con la tierra
Correspondiendo a La Madre Tierra
El uso excesivo de agro químicos y malas prácticas agrícolas han contaminado
Foro Intercultural
La explotación de los territorios, de los minerales, y de la propias personas
Foro por la reconstrucción integral del habitad y el sujeto social en las comunidades del Istmo
Esta iniciativa surge a raíz de los terremotos del 7 y 23 de septiembre de 2017
Segunda etapa de la escuela campesina agroecológica guidxi layú
El cambio climático y la crisis mundial de alimentos generan insostenibilidad, inseguridad
Niza stinu {nuestra agua}
En la actualidad existe un consenso científico de que el modo de producción
Intervención y participación comunitaria en espacios públicos de la Sierra Norte de Puebla
Esta iniciativa nace para mantener informada a la población del acelerado deterioro