Centro de Formación Integral para Promotores Indígenas, A.C – Chiapas

Esta visita se realizó en dos partes, en la primera parte de la visita conocimos a grupos que trabajan con huertos educativos en todos los niveles (primaria, secundaria y universidad), contribuyendo a la soberanía alimentaria a través de la educación, una buena alimentación en las escuelas, recuperando el vínculo de las ciudades con las comunidades, los bienes naturales, el agua y la tierra. También visitamos grupos que trabajan en dar soluciones al problema de escacez del agua para sus proyectos de producción sana y local, y otros proyectos que tienen. Por último, compartimos la experiencia de dos redes: la Red de Guardianes de Semillas y la Red Chiapaneca de Huertos Educativos. Ambos casos son un referente para el trabajo en la soberanía alimentaria, la sensibilización en este tema y la potencialización de alianzas que vincula ambas redes.
En la segunda parte de la visita revisamos con el Centro para la Formación de Promotores Indígenas – CEFIPI las oportunidades de vinculación en las que FASOL puede fortalecer los procesos en los que ellos se encuentran desde otra región chiapaneca, la zona norte. Si bien en esta región algunos de los retos son diferentes, encontramos puntos en común. Tuvimos la ocasión de observar que la estructura organizativa de CEFIPI nos permite reflexionar sobre la misma estructura de FASOL y cómo desde ahí podemos explicar los procesos que nos involucran.