Encuentro de Defensoras y Defensores del Territorio

Los días 18 y 19 de enero del 2018 se realizó, en la Ciudad de México, el Encuentro de Defensoras y Defensores del Territorio, al que acudieron representantes de 29 colectivos (grupos de base, ejidos, comunidades indígenas, cooperativas, organizaciones y redes ciudadanas, y organizaciones sociales), provenientes de 11 entidades federativas de las diferentes regiones del país, y representantes de 13 fondos que apoyan el desarrollo comunitario y la defensa de derechos humanos en México. En el Encuentro participaron 63 personas.
El Encuentro fue convocado con el objetivo de llevar a cabo un análisis sobre los problemas y los riesgos que se enfrentan los ciudadanos, individual y colectivamente, al gestionar la defensa del territorio, y propiciar un diálogo entre beneficiarios y donantes para identificar los aspectos más importantes a ser tomados en cuenta durante la construcción y el fortalecimiento de los procesos sociales, y que sean considerados por las fundaciones al integrar y operar sus estrategias de apoyo al fortalecimiento comunitario y a la defensa del territorio.
En este Encuentro estuvieron representadas 5 comunidades indígenas, una red de organizaciones nahuas y totonacas, 20 sociedades cooperativas de producción pesquera (a través de la Federación de Cooperativas Pesqueras Siglo XXI), 6 redes ciudadanas y 14 organizaciones de la sociedad civil.
Durante el primer día del encuentro los participantes del Encuentro tuvieron la oportunidad de exponer e intercambiar experiencias sobre la problemática socio-ambiental; los riesgos para los defensores y las amenazas al territorio que enfrentan, así como sus principales retos, desafíos y posibles soluciones; lo que fue haciendo evidente la importancia de iniciar la integración de una red de apoyo mutuo y de colaboración. Esta sesión permitió que todos los participantes se conocieran mejor y establecieran lazos más sólidos de solidaridad y apoyo como resultado del descubrimiento del valor de lo que todos están haciendo, cada uno en sus propios procesos.
En el segundo día de trabajo se contó con la presencia de fondos nacionales e internacionales, que apoyan el desarrollo comunitario y la defensa de derechos humanos en México. En esta sesión, los colectivos tuvieron oportunidad de dialogar con las financiadoras, una vez que los representantes de las fundaciones escucharon a los colectivos, dieron a conocer sus objetivos y la forma en que apoyan a los grupos, y aportaron desde su perspectiva, ideas y propuestas para mejorar la gestión realizada por los colectivos para la defensa del territorio. Es importante hacer énfasis de que el diálogo entre colectivos y fundaciones, evidenció que las ideas en torno al contexto político nacional, a las amenazas al territorio, a la violencia y la inseguridad, así como a los desafíos que hay que enfrentar, son compartidas ampliamente.
Finalmente, los colectivos presentes, con la participación de las fundaciones, aprobaron una serie de acuerdos que fortalecerán los diferentes procesos y articularan la comunicación entre los colectivos.


