Fundación Comunitaria Bajío – Irapuato Guanajuato

En este intercambio visitamos dos comunidades en la periferia de Irapuato y tres comunidades en el entorno rural del Bajío. Pudimos presenciar la enrome diferencia de los problemas y necesidades que presentan las comunidades urbana y  rurales. Mientras que las primeras sufren de violencia, accidentes, poco acceso a la educación o a fuentes de empleo, las segundas tienen problemas con la migración forzada y buscan procesos identitarios y mecanismos que les ayuden a combatirla. También tuvimos la oportunidad de entender el modelo de trabajo de la Fundación Comunitaria Bajío. Su modelo de trabajo integra la vinculación y articulación estratégica del sector privado, público y comunitario, movilizando recursos entre ellos, y fomenta la organización. Además de nutrir y sensibilizar constantemente a las poblaciones que conviven con los migrantes en Estados Unidos, sensibilizando sobre la cultura, la identidad, los retos y desafíos de estas comunidades, etc. Vimos una gran oportunidad de incluir a FCB en la red de Filantropía Comunitaria que vamos impulsando desde FASOL, ARRECIFE. La forma en que moviliza recursos y potencia los insumos comunitarios es un ejemplo grande para este tema. Queremos aprender un poco más sobre su vinculación con el sector privado, donde si bien tiene riesgos de conflictos de interés, también tiene la capacidad de sensibilizarles al conocerlos y vincularles con las comunidades.