VERACRUZ
Para FASOL, Veracruz es un referente el cual nos enseña siempre sobre la organización comunitaria. Hace nueve años que empezamos a apoyar iniciativas que se convirtieron en fuertes procesos organizativos. Algunos de estos procesos ya llevaban un camino recorrido, pero siempre es un privilegio poder acompañarlos en sus luchas y logros. Algunas de las acciones que emprendieron los grupos de base y las comunidades en el estado fueron las siguientes:
El Colectivo Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres -PUCARL-, desde hace más de cinco años instaló un campamento en el predio Tamarindo-Jalcomulco, para proteger el río “Los Pescados” de la construcción de una presa hidroeléctrica, acordada por el gobierno de Veracruz con la empresa multinacional Odebrecht. Cuando se dio la recomendación para el confinamiento, reaccionaron rápidamente levantando el campamento de forma temporal. El acuerdo de levantar el campamento de manera temporal es una actitud política consecuente y pertinente de los colectivos para evitar exponerse a la pandemia, colocando por delante la salud de todos los integrantes del PUCARL.
El Colectivo Alianza de Comunidades en Defensa de los Ríos Bobos-Nautla y Tecolutla, A. C. La primera iniciativa fue responder a la necesidad de alimentación, así que por medio de la asamblea y de manera organizada crearon un plan de compras en común, para combatir la carestía de los productos de la canasta básica ocasionada por la COVID-19, además de la instalación de comedores populares. Sin embargo, el plan de recaudación no les resultó del todo favorable y la misión aborto.
En segunda instancia vieron la posibilidad de instalar comedores populares. La primera opción fue establecer los comedores en un par de comunidades, pero no tuvieron éxito, ya que no contaban con los insumos para la elaboración de los alimentos; sin embargo la propuesta prosperó en Nautla, otra comunidad aledaña y lograron instalar un comedor popular para 100 dotaciones diarias gratuitas.
Los colectivos de Jalcomulco, Teocelo y Actopan se organizaron con pequeños productores locales de mango, ciruelas, piñas, chayotes, entre otros, para venderlos al público de Xalapa. Estas iniciativas resultaron muy exitosas, pues lograron vender los productos a precios razonables. Los colectivos se apoyaron en las redes sociales para promover la venta directa del productor al consumidor y lograron colocar toda la producción que fue acarreada en camionetas de 3 toneladas.
De esta última actividad, resaltan algunos hechos significativos.
- La organización directa con el productor, es clave.
- Los productos son de excelente calidad, a precios razonables y para el acceso de toda la población.
- Se replicó esta experiencia en varios puntos de Xalapa, Veracruz Puerto y San Andrés Tuxtla
- Lograron evadir la presión de los intermediarios.
El colectivo de jóvenes Sembrartes impulsó tres acciones: aprovechando el impacto de las redes sociales, promovieron la donación de productos no perecederos como ropa, juguetes y productos de limpieza con los vecinos de Coatepec, Xalapa y Emiliano Zapata, para armar despensas que fueron repartidas con la población más necesitada, de las comunidades del Seis y Mariano Escobedo. Abrieron un grupo de Whatsapp para promover el Trueque Generoso de alimentos, ropa, juguetes, hortalizas, servicios, herramientas, libros y muebles; también se organizó la apertura de un comedor popular para personas de bajos ingresos, personas de la tercera edad y niñas y niños. Con excepción de las personas de la tercera edad, el costo por comida es de 3 pesos y cada comensal lleva sus trastes para evitar la generación de basura.