Taller La Paz, B.C.S. 16 y 17 de junio

La Paz, Baja California Sur fue sede del taller “Gestión Social para la Protección del Ambiente” los días 16 y 17 de junio. En esta ocasión los participantes mostraron su interés por entender mejor la forma en la que pueden incidir, desde la gestión que llevan a cabo como ciudadanos y a través de sus organizaciones, para detener los proyectos mineros tóxicos y a tajo abierto proyectados para instalarse en el Estado.

La mayoría de los asistentes al curso taller forman parte de una gran red ciudadana que se formó para hacer frente al proyecto minero, El Frente Ciudadano para la Defensa del Agua y la Vida, destacando también la participación de ciudadanos pertenecientes a diferentes organizaciones de la sociedad civil que llevan a cabo sus actividades en BCS, así como estudiantes de posgrado, académicos e investigadores de la Universidad Autónoma del estado.

Es importante precisar que como resultado de la gestión y de la gran movilización social que tuvo lugar en los años anteriores en Baja California Sur para defender su territorio, sus ecosistemas forestales más importantes, el agua y la vida, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa resolvió la nulidad de la autorización que en materia de impacto ambiental la SEMARNAT había otorgado a la empresa minera, y que dicha resolución que fue impugnada mediante juicio de amparo por la promovente (amparo que se encuentra para resolución). Esa nulidad ha marcado un precedente muy importante a nivel nacional.

Destaca el hecho de que durante este curso se lograron acuerdos de coordinación ente los participantes y el Frente Ciudadano para la Defensa del Agua y la Vida, con la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), lo que amplía sin duda los alcances de la gestión que se viene realizando en Baja California Sur ante las amenazas de las empresas mineras, particularmente en la Sierra de La Laguna, y fortalece la red de grupos y organizaciones que están uniéndose en el Estado para la defensa de los bienes comunes, lo que constituye una base sólida para la emergencia del sujeto social y su permanencia.