Talleres
Objetivo general
Fortalecer a los grupos, organizaciones y comunidades beneficiarias de FASOL, a partir del desarrollo de las capacidades que les permitan realizar más eficientemente las tareas que llevan a cabo y lograr una mayor autonomía técnica, operativa y de gestión, atendiendo tanto a su naturaleza como a sus objetivos específicos.
Objetivos específicos.
Mejorar las capacidades de los grupos, las organizaciones y las comunidades beneficiarias de FASOL, para que estén en condiciones de:
- a) Lograr una mayor integración y mejorar su organización, tanto social como productiva;
- b) Gestionar directamente los recursos financieros que requieren para su operación y administrarlos adecuadamente;
- c) Cuidar y defender el ambiente y el territorio en las regiones en las que llevan a cabo sus actividades, e incidir en el diseño, formulación, implementación y evaluación de políticas públicas y acciones de gobierno en materia ambiental;
- d) Prevenir y manejar conflictos y desarrollar los protocolos que sean pertinentes para la realización de sus actividades en escenarios seguros y de bajo riesgo, y
- e) Promover el intercambio de saberes entre los beneficiarios de FASOL, con el propósito de que a partir de las experiencias de los grupos, las organizaciones y las comunidades beneficiarias, puedan encontrarse las mejores formas de organización y gestión para el desarrollo de sus proyectos y el logro de sus objetivos.
Para sus objetivos, la Estrategia cuenta con cinco componentes:
- a) Fortalecimiento de la organización;
- b) Fortalecimiento financiero y administrativo;
- c) Fortalecimiento de la gestión para la defensa y la incidencia;
- d) Prevención y manejo de conflictos,
- e) Intercambio de saberes.
Para cada uno de los componentes se han diseñado talleres-cursos de capacitación orientados al fortalecimiento de las capacidades correspondientes.
PROXIMOS TALLERES
Gestión Social para la Protección del Ambiente y el Territorio